Mostrando todos los resultados 6
-
Actividad económica y empleo
Actividad económica y empleo
Se define el concepto del Producto Bruto Interno y los enfoques para su cálculo. Profundización sobre el enfoque del gasto y sus componentes. Diferenciación entre PIB nominal y real. Indicadores que miden el nivel de actividad como el Estimador Mensual de la Actividad Económica, el Índice de Producción Industrial, la Utilización de la Capacidad Instalada, y el Índice Sintético de la Actividad de la Construcción. Relación entre el PIB y el empleo, la clasificación de la población en el mercado laboral, y sus respectivas tasas.
-
Introducción al análisis de indicadores económicos
Introducción al análisis de indicadores económicos
Se presenta el concepto de una variable económica y sus principales clasificaciones, la definición de serie de datos, sus principales características y su clasificación dependiendo del tiempo. Se profundiza la idea del concepto de número índice y las formas más usuales de analizar variables en términos temporales, y se presentan comandos para la creación de un índice simple, para uno complejo y para realizar variaciones temporales
-
Precios y tipo de cambio
Precios y tipo de cambio
Se desarrolla el concepto de índice de precios y su clasificación. Se profundiza sobre el análisis del Índice de precios al consumidor (IPC) en cuanto a su construcción, medición y presentación. Concepto de tipo de cambio, su clasificación, las formas de medición y cómo se determina su valor en el mercado. Relación entre inflación y tipo de cambio, y se detalla las principales causas que impulsa el aumento sostenido y generalizado de los precios.
-
Sector externo y balanza de pagos
Sector externo y balanza de pagos
Se presentan componentes de las exportaciones e importaciones de bienes, y el saldo comercial obtenido de acuerdo al intercambio comercial argentino (ICA). Concepto la balanza de pagos, en particular de la cuenta corriente y sus componentes, y de la cuenta capital. Balance cambiario del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y se presentan las principales diferencias que existen con la balanza de pagos (INDEC).
-
Sector fiscal
Sector fiscal
Se presenta el concepto de los recursos fiscales a nivel nacional, cuáles son las principales fuentes de financiamiento y su forma de medición. Concepto del gasto público, sus principales clasificaciones y sus formas de medición. Relación entre los ingresos y egresos fiscales, los principales resultados que surgen y la interpretación correspondiente para poder entender la evolución de las cuentas fiscales nacionales.
-
Tasa de interés y agregados monetarios
Tasa de interés y agregados monetarios
Se desarrolla el concepto de la tasa de interés y sus principales clasificaciones. Se define la tasa de interés que surge en la colocación de deuda, y la constitución de la curva de rendimiento soberano. Idea de la tasa de política monetaria definida por el banco central, con sus principales características y su implementación en Argentina. Concepto de agregados monetarios, su estructura y la implicancia que representa en la interpretación económica. Se diferencia el concepto de oferta monetaria y base monetaria, y el rol que representa el multiplicador monetario.